Dinamización Económica Productiva

Dinamización económica - productiva sostenible desde un enfoque del cuidado de la Casa Común, el ejercicio de derechos, resiliencia frente al cambio climático y la pandemia del COVID-19

Introducción

El proyecto promueve modelos productivos en sistemas agroforestales basados en café y cacao, mejorar ingresos familiares promoviendo comercialización de café, cacao, miel y cítricos, con el criterio de alta calidad, contribuir a la reducción de violencia familiar e impulsar acciones para el Cuidado de la Casa Común. Esto por el crecimiento de la agricultura convencional, mayor uso de agrotóxicos, el potencial de los rubros agrícolas seleccionados, los altos índices de violencia, la variabilidad climática y sus efectos.

El proyecto intervienen en 39 comunidades diferentes de los municipios de Coroico, Caranavi, Guanay y Teoponte. 

 

PaginaWebDinamizacion - 1

1

FUENTE DE FINACIACIÓN

Misereor y Adveniat

2

OBJETIVO GENERAL

Familias y asociaciones de productores implementan iniciativas económicas productivas sostenibles desde un enfoque de Cuidado de la Casa Común en un marco de derechos y la gestión territorial.

3

ACCIONES PRINCIPALES

  • Agricultura sostenible, impulsando Sistemas Agroforestales diversificados.
  • Comercialización con base la calidad.
  • Fortalecimiento para el ejercicio de derechos de jóvenes y mujeres.
  • Promoción de acciones del Cuidado de la Casa Común.

4

DURANCIÓN DEL PROYECTO

Enero 2022 – Diciembre 2024

5

Número de beneficiarios

419 familias destinarias y 1257 destinarios indirectos. 

6

Detalle Excepcional

El proyecto es producto de la fusión de dos proyectos anteriores: “Comunidades cafetaleras resilientes” ejecutado en el municipio de Coroico y “Agricultura sostenible, mitigando el cambio climático”, ejecutado en los municipios de Caranavi, Guanay y Teoponte.

volver

Implementación del proyecto

Cambios Esperados y Logros Alcanzados

Cambios Esperados

  1. Familias productoras y sus asociaciones trabajan con sistemas productivos diversificados y sostenibles y mejoran la calidad de su producción.
  2. Familias, mujeres y jóvenes implementan emprendimientos económicos productivos y mejoran su situación económica.
  3. Mujeres y jóvenes con capacidades fortalecidas ejercen sus derechos e inciden en la toma de decisiones a nivel de sus comunidades y municipios.
  4. Organizaciones campesinas e indígenas sensibilizadas aplican medidas para el «Cuidado de la Casa Común».

Logros Alcanzados

  • 97,44 hectáreas de sistemas agroforestales implementados.
  • 85 familias realizan un proceso de transición de parcelas en monocultivo hacia SAF´s.
  • Comercializados 22.459,00 Kg de café especial.
  • 417 personas participes de talleres de socialización y sensibilización sobre los derechos, liderazgo, autoestima y masculinidades.
  • 12 reglamentos de comités de agua a nivel comunal aprobados.

Consultas al proyecto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua.

icon-6.png

Dirección

Oficinas Cáritas Coroico, calle Sagarnaga s/n, Coroico.

icon-10.png

Correo Electrónico

caritas@caritascoroico.org
dario.chiri@caritascoroico.org

icon-7.png

Llámanos

+591 000 000 00

CÁRITAS COROICO

Somos una institución de la Iglesia Católica que contribuye al bien común y al desarrollo humano integral con dignidad para los más desfavorecidos.

Síguenos en:

CONTACTO

Ir al contenido