Desarrollo Integral Sostenible en Comunidades Campesinas en el Municipio de Apolo
Introducción
Se anhela contribuir y fortalecer capacidades de familias campesinas en producción agroecológica y sostenibles, comunidades educativas y comités de agua que apliquen medidas de adaptación al cambio climático, ejerciendo sus derechos en un marco de gestión sostenible de sus recursos naturales y productivos.
El proyecto interviene en 7 comunidades del municipio de Apolo: Santa Bárbara, Concepción, Santa Catalina, Miraflores, Copacabana, Irimo y Suturi.

1
FUENTE DE FINACIACIÓN
FEMI
2
OBJETIVO GENERAL
Contribuir al desarrollo integral sostenible en comunidades campesinas en el municipio de Apolo.
3
Acciones principales
- Familias campesinas implementan iniciativas productivas sostenibles resilientes al cambio climático.
- Comités de Agua implementan medidas de gestión para uso sostenible del agua y protección de las fuentes.
- Mujeres campesinas ejercen sus derechos económicos, sociales y ambientales.
- Niñas, niños, adolescentes y jóvenes líderes ejercen sus derechos hacia un ambiente sano e inclusivo.
4
Duración del proyecto
Marzo 2022 – Marzo 2025
5
Número de beneficiarios
- 100 familias de 7 comunidades campesinas.
- 7 comités de agua.
- 200 niñas, niños, adolescentes y jóvenes de 7 unidades educativas.
6
Detalle excepcional
El proyecto contiene un enfoque que fortalezca las mujeres: 25 mujeres productoras líderes logran ahorrar anualmente y 50 mujeres campesinas han concluido su proceso de formación en liderazgo.
volver
Implementación del proyecto
Cambios Esperados y Logros Alcanzados.

Cambios esperados
- Familias campesinas con implementan de iniciativas productivas cuentan disponibilidad de alimentos diversos, sanos, logrando mejorar sus ingresos y la generación de ahorros.
- Comités de Agua fortalecidos en sus capacidades técnicas y administrativas para el uso sostenible del agua con acciones de protección.
- Mujeres campesinas fortalecidas mejoran sus capacidades y ejercen sus derechos económicos, sociales y ambientales con sus organizaciones.
- Niñas, niños, adolescentes y jóvenes líderes con mejores capacidades para la producción y consumo de alimentos sanos, ejercen sus derechos hacia un ambiente sano e inclusivo.
Logros alcanzados
- Firma de convenio Marco inter institucional con el Gobierno Autónomo Municipal de Apolo y la Pastoral Social Caritas Diocesana Coroico.
- 7 comunidades y familias capacitadas para producción agroecológica con producción diversa de hortalizas sanas para consumo familiar.
- 46 familias con viveros familiares en 7 comunidades que producen de plantines de café para implementación bajo SAFs.
- 3 Grupos GAAP conformadas en comunidad Copacabana.

- 7 Comités de agua conformadas con elaboración de sus instrumentos de auto gestión.
- 175 mujeres en proceso de formación de sus capacidades como lideresas para el ejercicio de sus derechos.
- Estudiantes de 7 Unidades Educativas capacitadas para producción agroecológica de hortalizas en sus huertos escolares.
- 100 estudiantes jóvenes en proceso de formación de sus capacidades respecto a sus derechos, genero generacional y formación de líderes ambientales.
- 1 estudio de consultoría sobre la Situación de las personas con Discapacidad en el Municipio de Apolo.
Consultas
Para más información, puede ponerse en contacto con nosotros a través de los siguientes medios:

Dirección
Parroquia Inmaculada Concepción, Calle Santos Pariamo, Apolo.

Correo Electrónico
angel.lima@caritascoroico.org virginia.quispe@caritascoroico.com

Llámanos
+591 000 000 00
CONTACTO
- c. Sagarnaga s/N°, ingreso principal a la plaza principal de Coroico
- +591 2 2212533
- caritas@caritascoroico.org
- www.caritascoroico.org