Una noche especial para la Asociación de Productores Ecológicos Cotapata APEC.

En la región de los Yungas de Bolivia, en la comunidad de Chitía en los márgenes del río Coroico con la oscuridad y el canto de los grillos como escenario, la noche de este martes 4 de julio se realizó la entrega de núcleos de abejas a la Asociación de Productores Ecológicos Cotapata APEC. Esta entrega se llevó a cabo a partir de las 10:00 pm, ya que el momento óptimo para el traslado de las abejas es durante la noche. Muchas de ellas llegaron a sus nuevos hogares a la medianoche e incluso de madrugada.

Con la entrega de estos núcleos de abeja, se espera un incremento en la producción de miel y productos relacionados. Esto no solo mejorará la economía de los apicultores, sino que también tendrá un impacto positivo en su calidad de vida. La apicultura es una actividad importante en la región de yungueña, y el aumento en la producción permitirá a las familias tener una fuente de ingresos más estable y sostenible.

Además, la entrega de núcleos de abeja a la Asociación de Productores Ecológicos Cotapata APEC también contribuye a la conservación del medio ambiente y la biodiversidad. Las abejas desempeñan un papel decisivo en la polinización de plantas y cultivos, lo que ayuda a mantener los ecosistemas saludables y a garantizar la seguridad alimentaria. Al promover la apicultura sostenible, se fomenta la protección de los recursos naturales y se contribuye a los Objetivos de Desarrollo Sostenible, en particular al Objetivo 15: Vida de Ecosistemas Terrestres.

Esta iniciativa no solo impulsa la producción de miel y productos relacionados, sino que también contribuye a la conservación del medio ambiente y la biodiversidad. Es un ejemplo de cómo la apicultura puede generar beneficios tanto económicos como ambientales.

En una siguiente oportunidad veremos como estos núcleos ingresarán a cajas estándar, así que esperanos para la próxima entrega, seguiremos trabajando en el proyecto “Promoviendo medios de vida sostenible y climáticamente inteligentes en el Parque Nacional ANMI Cotapata”, implementado por Cáritas Coroico y financiado por el Fondo de Alianzas para los Ecosistemas Críticos (CEPF).

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir al contenido