escrito por Ing. Francy Quisbert

De inicio captar el interés del secretario general de la comunidad es una tarea algo complicada, que luego se hace sencilla con el acompañamiento de los representantes ambientales, la participación de los miembros de la comunidad y la intervención de los técnicos de Cáritas Coroico. Así se define el éxito en el proceso para realizar el diagnóstico e identificación de problemas medioambientales en una comunidad.

Es de esta forma que comunidades del municipio de Coroico, de la subcentral Villa Nilo (San pedro de la loma- San Cristóbal-Carmen Pampa- Chovacollo- San Juan de la miel- Villa Ascensión) y la subcentral Cruz Loma (Capellanía-Cruz Loma- Minachi- Machacamarca- San Gerónimo- Cochuna) han realizado los talleres de diagnóstico. Donde trabajaron en la elaboración de sus mapas parlantes en los cuales han plasmado, primeramente la información básica de su comunidad: área limítrofe, carreteras principales, caminos comunales, senderos, puntos de referencia como: escuela, cementerio, posta de salud, sede de la comunidad, plaza, viviendas, etc.

Según componente identificaron:
- Componente: Agua. Identifican ojos de agua, ríos, arroyos, vertientes, riachuelos, pozos y otros, también la calidad del recurso agua.
- Componente: Suelo. Trazan parcelas con diversos cultivos (cítricos, café, hortalizas, coca, etc) y suelos diversos erosionado, suelo contaminado.
- Componente: Biodiversidad. En este mapa plasman la riqueza en cuanto a fauna y flora de la comunidad, chaqueos y quemas, tala o deforestación.
- Componente: Residuos sólidos. Principalmente indican las áreas donde existe presencia y acumulación de residuos sólidos además, si en la comunidad practican la quema de los residuos sólidos.
Contar con esta información es tener una fotografía detallada del estado ambiental de la comunidad, se contrastan con imágenes satelitales a través del sistema Qgis así estos datos permiten a los dirigentes comunales y autoridades municipales establecer acciones conjuntas en favor de resolver el problema medioambiental.